Ir al contenido principal

Dos poemas de Mary Jean Chan


NOTAS PARA UN ENTENDIMIENTO

I

Cuando dijiste:¿Por qué no me advertiste
acerca de las diferencias culturales?, 
no sabía
si te referías al rostro de mi madre completamente
oscuro como una cortina, o a las verduras.

II

Cuando mi madre dijo: el contorno de sus orejas
es catastrófico
, por un momento reflexioné sobre
las sombras de mi propio auditorio, hasta qué punto ellas
habían representado también un papel en mi rareza irrevocable.

III

Cuando mi padre dijo: Encuentro que el lenguaje es
algo muy difícil
, me pregunté si se estaba
disculpando por sus silencios, por cómo no había
dicho nada cuando mi madre hizo estallar mi nombre.

IV

Cuando yo dije: Quiero gritaros a todos, pero ¿en qué
idioma?, 
mi mente estaba sintonizada en
dos frecuencias: la rabia cantonesa de mi madre
y tu inglés como una ráfaga, que me invitaban a elegir.


HABLANDO EN LENGUAS

mi madre dice: fan lei
la poeta dice: compórtate
mi madre dice: seng sin
la poeta dice: rayo de luna
mi madre dice: separación de la voz
la poeta dice: compórtate, rayo de luna
mi madre dice: tu forma de exhortar a la luna
a que se comporte es transgresora, no china

la poeta dice: mi voz es una astilla

tin hei
estos días
sólo puedo hablar del tiempo
con una lengua rota
escupiendo monosílabos azules o grises
pero sabes
he descubierto un secreto
que la mitad de mis palabras
estaban guardadas como una llave
bajo una maceta
que mi madre riega todos los días
y es algo que hace crecer
esos hermosos fantasmas
que parecen decir:
jing dak nei

Comentarios

Entradas populares de este blog

Una entrevista con Ana Blandiana

    ANA BLANDIANA: “EMILY DICKINSON HA SIDO MI PROFESORA DE ECONOMÍA”   Martín López-Vega   Ana Blandiana (Timisoara, 1942) es uno de los mayores referentes de la poesía europea actual, y sin duda un referente moral en su país, Rumanía, lo que ha llevado a que se la compare con la rusa Ana Ajmátova o el checo Vaclav Havel. Autora de una novela, nueve ensayos, relatos fantásticos y un buen número de libros de poemas, es también una autora bastante publicada en nuestro país. Periférica ha publicado hasta la fecha sus libros de relatos  Proyectos de pasado y  Las cuatro estaciones ; y Pre-Textos, los libros de poemas  Mi patria A4 ,  El sol del más allá y El reflujo de los sentidos , y, recién salido de la imprenta,  Octubre, noviembre, diciembre . Hija de un sacerdote ortodoxo perseguido y encarcelado por el régimen comunista, quedó por ello marcada como “hija de un enemigo del pueblo”. Tras la publicación de su primer poema en una revista en 1...

Un poema de Jerzy Szymik

  Sara Sampaio (Jerzy Szymik) El cuerpo de veinticuatro años de Sara Sampaio bendice Lisboa en agosto. El cuerpo de Sara de ocho pisos de altura reina sobre la ciudad blanca desde el exterior del centro comercial sede de la compañía telefónica y las grúas de los muelles de Olivais, expuesto a los ojos de todos como los cuerpos de los ladrones en las picotas medievales, los elencos de herejes durante el reinado español o los gladiadores medio desnudos de las arenas romanas de Olissippo. Y, como ellos, despierta deseo, terror, lujuria, abucheos e indiferencia, por turnos. Sara Sampaio es el rostro, las tetas y los muslos de Victoria’s Secret. En esta tarde plateada bajo el cartel con el cuerpo de Sara, que ofrece un rincón a la sombra, leo el Libro de Isaías en mi breviario: “No hay parecer en él, ni hermosura. Le veremos, mas sin atractivo para que le deseemos” cuando una grúa se eleva para pegar otro cartel sobre el cuerpo de Sara Sampaio. Pero ya contábam...

Dos poemas de Daniel Jonas

 EL MEMBRILLO El membrillo por sí solo ya merecería un poema. No su flácida mermelada,  esa mutilación empalagosa, esa abyecta humillación de un fruto compacto, deslucido, brutal, sino el membrillo protuberante, poderoso, sin sentimientos puesto a secar en un tendedero, combándose bajo tan pesado sol.  UN JARRÓN VACÍO Un jarrón vacío espera una planta, algo que lo sustente, justifique ante el ojo impaciente. Un jarrón vacío vela su vacío la planta que fue o que será.  Humillándose de lluvia.