Ir al contenido principal

Rosa mística

Rosa mística


(Algunos poemas de Adélia Prado)


ROSA MÍSTICA
La primera vez
que tuve conciencia de una forma
le dije a mi madre:
doña Armanda tiene en la cocina una cesta
en la que pone los tomates y las cebollas;
y empecé a sentirme inquieta por el miedo
a que lo hermoso se deshiciera
hasta que un día escribí:
“En este cuarto murió mi padre,
aquí dio cuerda al reloj
y apoyó los codos
en lo que pensó que era una ventana
y eran los aleros de la muerte”.
Entendí que las palabras
agrupadas de aquel modo
reponían las cosas de las que hablaban,
y mi propio padre volvía, indestructible.
Como si alguien pintase
la cesta de doña Armanda
diciéndome después:
ahora puedes comer las frutas.
¿Había un orden en el mundo?
¿De dónde procedía?
¿Y por qué entristecía el alma
siendo él mismo alegría
y, diferente de la luz del día,
se bañaba en una luz distinta?
Era necesario poner al mundo a salvo
de la corrosión del tiempo, burlar al propio tiempo.
Entonces continué: “En este cuarto murió mi padre…
Puedes cerrarte, oh noche,
Tu negrura no vela este recuerdo”. 
Había escrito mi primer poema. 


HARRY POTTER
Cuando era niña
me escondía en el gallinero 
a hipnotizar gallinas.
Alguna fuerza extraña se apoderaba de mí,
pues nos quedábamos atontadas, ellas y yo.
Nadie reparaba en mi ausencia, 
el esfuerzo por mantenerme ojo avizor,
siempre dispuesta a lo maravilloso.
Hoy en día sigo al acecho
de ovnis, luces misteriosas,
rezos en lenguas, el don de la curación.
Mi entrenamiento consiste en ordenar palabras:
Sed un poema, les digo,
no os portéis como en el gallinero
hacía yo con las gallinas atontadas.


SANTA TERESA EN ÉXTASIS
Lo que me alegra no es cosa de risa.
Está vivo y carece de movimiento.
Cuando desaparece
Me duelen todos los huesos.


IMPRESIONISTA
Una vez
mi padre pintó toda la casa
de color naranja brillante.
Como él mismo decía
por un tiempo vivimos en una casa
en la que constantemente amanecía.


EPIFANÍA
Conversas con una tía tuya, en una habitación.
Ella frunce la falda con la uña del pulgar y exclama:
“Así sea, dios me libre”.
De repente ocurre que ahí está el tiempo mostrándose,
tan espeso como a los ocho años, que podías hendirlo.
Ocurrirá una de estas cosas:
un perro ladra,
un niño llora o grita,
o alguien llama desde el interior de la casa:
“El café está listo”.
Entonces el gerundio se recoge
y tú reinicias la existencia.  

Comentarios

Entradas populares de este blog

Una entrevista con Ana Blandiana

    ANA BLANDIANA: “EMILY DICKINSON HA SIDO MI PROFESORA DE ECONOMÍA”   Martín López-Vega   Ana Blandiana (Timisoara, 1942) es uno de los mayores referentes de la poesía europea actual, y sin duda un referente moral en su país, Rumanía, lo que ha llevado a que se la compare con la rusa Ana Ajmátova o el checo Vaclav Havel. Autora de una novela, nueve ensayos, relatos fantásticos y un buen número de libros de poemas, es también una autora bastante publicada en nuestro país. Periférica ha publicado hasta la fecha sus libros de relatos  Proyectos de pasado y  Las cuatro estaciones ; y Pre-Textos, los libros de poemas  Mi patria A4 ,  El sol del más allá y El reflujo de los sentidos , y, recién salido de la imprenta,  Octubre, noviembre, diciembre . Hija de un sacerdote ortodoxo perseguido y encarcelado por el régimen comunista, quedó por ello marcada como “hija de un enemigo del pueblo”. Tras la publicación de su primer poema en una revista en 1...

Un poema de Jerzy Szymik

  Sara Sampaio (Jerzy Szymik) El cuerpo de veinticuatro años de Sara Sampaio bendice Lisboa en agosto. El cuerpo de Sara de ocho pisos de altura reina sobre la ciudad blanca desde el exterior del centro comercial sede de la compañía telefónica y las grúas de los muelles de Olivais, expuesto a los ojos de todos como los cuerpos de los ladrones en las picotas medievales, los elencos de herejes durante el reinado español o los gladiadores medio desnudos de las arenas romanas de Olissippo. Y, como ellos, despierta deseo, terror, lujuria, abucheos e indiferencia, por turnos. Sara Sampaio es el rostro, las tetas y los muslos de Victoria’s Secret. En esta tarde plateada bajo el cartel con el cuerpo de Sara, que ofrece un rincón a la sombra, leo el Libro de Isaías en mi breviario: “No hay parecer en él, ni hermosura. Le veremos, mas sin atractivo para que le deseemos” cuando una grúa se eleva para pegar otro cartel sobre el cuerpo de Sara Sampaio. Pero ya contábam...

Dos poemas de Daniel Jonas

 EL MEMBRILLO El membrillo por sí solo ya merecería un poema. No su flácida mermelada,  esa mutilación empalagosa, esa abyecta humillación de un fruto compacto, deslucido, brutal, sino el membrillo protuberante, poderoso, sin sentimientos puesto a secar en un tendedero, combándose bajo tan pesado sol.  UN JARRÓN VACÍO Un jarrón vacío espera una planta, algo que lo sustente, justifique ante el ojo impaciente. Un jarrón vacío vela su vacío la planta que fue o que será.  Humillándose de lluvia.