Ir al contenido principal

Poema de mi abuelo

Poema de mi abuelo




(Algunos poemas de Vesna Parun)


POEMA DE MI ABUELO
Mi abuelo se sienta frente a la casa y mira caer las hojas
como soldados en un poema de Ungaretti,
contempla los higos puestos a secar
mientras el sol, de un naranja intenso, desaparece tras las viñas
inmóviles como un recuerdo de infancia.
La voz de mi abuelo es dorada como la melodía de un viejo reloj
y su dialecto es rico, salpicado de inquietud.
La leyenda de los “Siete años de austeridad”
sigue al relato de “Nuestro Padre” breve y eterna.
Un día dejó de haber pesca.
Ahora lo que hay es guerra.
El enemigo rodea el puerto por millas a la redonda.
Toda la pequeña isla tiembla bajo el eclipse.
Todos sus hijos desaparecieron en busca de una soldada
hace ya mucho tiempo: Canadá, Australia…
Ahora los embarcan con destino a Japón.
Quizás se queden allí para siempre,
con sus cabezas escondidas entre el bambú.
Este es el segundo invierno que marchan sin cesar.
Incluso los peces escapan del anzuelo pesimistas y sombríos.
Tener un nieto es bueno, pero lo encontraremos un día en la nieve
cuando las montañas estén cansadas.
Las chicas cantan mientras preparan la comida al aire libre.
Los niños se sientan en cuclillas
asustados por las botas del anciano elegante.
Una madre piensa en sus hijos y en su padre que se volvió malayo.
Es extraño: una familia diseminada por cuatro continentes.
Gente fornida que en sus cartas lloriquea como niños.
Mi abuelo contempla el sol rojo sobre las viñas,
desgastado por el silencio, porque la muerte se acerca al viejo pescador de alta mar.
Avidez extranjera, extraña hambre. La libertad es un poco de corteza de pan.
¡Dile a la tierra que los molinos deberían girar más deprisa!
Una tormenta se llevó las hojas secas; lo que debe ser, será.
Los muchachos jóvenes mueren
y los viejos recalientan la sopa de su melancolía
mientras contemplan el horizonte. 

VACACIÓN DE CEGUERA
Si tuviéramos verdaderos ojos, si no hubiéramos nacido ciegos,
no veríamos a nuestro alrededor paisajes de ciruelos
sino cómo la ciudad envejece y decae el viento,
veríamos cómo entre nosotros rige la regla
de que sólo la esencia alcanza a tocar la esencia
a través del movimiento.
Veríamos a un hombre dormido en la copa de un árbol enorme
que lleva consigo la noche y desenreda su sombra.
Nos veríamos no rodeados por otros, sino divididos en dos
por su órbita corta a través de nuestra piel aérea.
Nos veríamos a nosotros mismos en el espejo encarnados en otros
mirando cara a cara a la tormenta, y pareceríamos, erguidos,
en la muy conmovedora representación de la reciprocidad
estar involucrados. Si los viejos campanarios tuvieran ojos
qué avergonzado se sentiría nuestro yo inexistente.

PARA SER GRABADO EN ROCA
Ha de saberse que no fuimos tristes siempre:
hubo momentos en que amor y vida fueron uno.
En una piedra negra puede descifrarse el sueño de la tierra.
En una gota de lluvia sobre una hoja de higuera taciturna
la celebración del verano puede durar siglos
y el sol olvidarse de desaparecer
tras las desnudas colinas apergaminadas.
En un solo nombre como en una vieja oración
se esconde el sentido silencioso y triste del universo.
Al palidecer, la paz se fue.
El corazón no es capaz de reconstruirla.
Y el pensamiento no puede buscarla siquiera
en el odio de las cosas que disputan entre sí.
Tiempo, por qué nos dejas medirte
con nuestra frente que no anhela más.
Amor, también a ti te hemos medido
con las pesas falsas del mundo irresoluto.

LLORAMOS ENTONCES
Lloramos entonces. Es bueno
ser capaces de admitirlo ante alguien.
¿Tal vez ante ti, primavera?
Quizás de nuevo ante ti
mientras nos tambaleamos
de esquina a esquina de nuestra patria
de ceniza a sombra de nuestra patria
de estrella a aparición
llevando con nosotros
este pedazo de eternidad,
este pedazo de eternidad
que canta.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Una entrevista con Ana Blandiana

    ANA BLANDIANA: “EMILY DICKINSON HA SIDO MI PROFESORA DE ECONOMÍA”   Martín López-Vega   Ana Blandiana (Timisoara, 1942) es uno de los mayores referentes de la poesía europea actual, y sin duda un referente moral en su país, Rumanía, lo que ha llevado a que se la compare con la rusa Ana Ajmátova o el checo Vaclav Havel. Autora de una novela, nueve ensayos, relatos fantásticos y un buen número de libros de poemas, es también una autora bastante publicada en nuestro país. Periférica ha publicado hasta la fecha sus libros de relatos  Proyectos de pasado y  Las cuatro estaciones ; y Pre-Textos, los libros de poemas  Mi patria A4 ,  El sol del más allá y El reflujo de los sentidos , y, recién salido de la imprenta,  Octubre, noviembre, diciembre . Hija de un sacerdote ortodoxo perseguido y encarcelado por el régimen comunista, quedó por ello marcada como “hija de un enemigo del pueblo”. Tras la publicación de su primer poema en una revista en 1...

Dos poemas de Daniel Jonas

 EL MEMBRILLO El membrillo por sí solo ya merecería un poema. No su flácida mermelada,  esa mutilación empalagosa, esa abyecta humillación de un fruto compacto, deslucido, brutal, sino el membrillo protuberante, poderoso, sin sentimientos puesto a secar en un tendedero, combándose bajo tan pesado sol.  UN JARRÓN VACÍO Un jarrón vacío espera una planta, algo que lo sustente, justifique ante el ojo impaciente. Un jarrón vacío vela su vacío la planta que fue o que será.  Humillándose de lluvia. 

Un poema de Álvaro de Campos

CANSANCIO (Álvaro de Campos) Lo que hay en mí es sobre todo cansancio. No de esto ni de aquello, ni siquiera de todo o de nada: cansancio a secas, tal como suena, cansancio. La sutileza de las sensaciones inútiles, las pasiones violentas por cosas vulgares, los amores intensos por lo imaginado en alguien, todo eso, eso y cuanto en todo ello eternamente falta, todo eso produce un cansancio, este cansancio, cansancio. No dudo que habrá quien ame el infinito, habrá sin duda quien desee lo imposible, habrá seguramente quien no quiera nada. Tres tipos de idealistas, y yo, ninguno de ellos: pues yo amo infinitamente lo finito, pues yo deseo imposiblemente lo posible, porque lo quiero todo, y un poco más, si puede ser, y si no puede ser, también… ¿Y el resultado? Para ellos la vida vivida o soñada, para ellos el sueño soñado o vivido, para ellos la media entre el todo y la nada, es decir, esto… Y para mí, solamente un enorme, un profundo, y, ay, con qué felicidad infecundo, cansancio, un supr...