Ir al contenido principal

Mis proteínas

Mis proteínas



(Algunos poemas de Jane Hirshfield)


MIS PROTEÍNAS
Han descubierto, dicen,
la proteína del escozor—
péptido natriurético cerebral—
y que viaja por su propio sendero
a lo largo de mi columna vertebral.
Como lo hacen el dolor, el placer y el calor.
El cuerpo por lo que se ve es una autopista,
un cruce de autovías
bien diseñado, bien trazado.
Parte de mí va hacia el norte, parte hacia el sur.

El noventa por ciento de mis células, han descubierto,
no son parte de mi propio ser,
sino de otros seres que viven dentro de mí.

Del mismo modo que el noventa y seis por ciento de mi vida no es mía.
Además yo, por lo que dicen, soy ellos—
mis bacterias y mis hongos,
mi padre y  mi madre,
mis abuelos, mis amantes,
mis conductores hablando por el móvil,
mis metros y mis puentes,
mis ladrones, mi policía
que persigue a mi yo noche y día.

Mis proteínas, aparentemente también yo,
pliegan las camisas.
Encuentro en esta metrópolis abarrotada
un rincón tranquilo
en el que con piezas de Lego no-yo construyo
un banco,
palomas, un sandwich
de pan de centeno, queso y mostaza.

Es yo y no es yo
el hambre
que hace bueno al sandwich.

No es yo luego es,
el sandwich—
un misterio que ninguno de nosotros
puede doblar, desdoblar ni consumir.

MIS OJOS
Una hora no es una casa,
una vida no es una casa,
no vas de una a otra como si
hubiera una puerta que las conectase.

Sin embargo una hora puede tener proporción y forma,
cuatro muros, un techo.
Una hora puede caerse como un vaso.

Hay quien quiere calma como hay quien quiere pan.
Hay quien quiere dormir.

Mis ojos fueron
hacia la ventana, como perro o gato dejado a solas.

EN MI CARTERA LLEVO UNA TARJETA

En mi cartera llevo una tarjeta
que declara que tengo el poder de legalizar un matrimonio.
En mi cartera llevo una tarjeta
que declara que puedo conducir.
En mi cartera llevo una tarjeta
que le dice a los comerciantes que deben confiar en que les pagaré.

En mi cartera llevo una tarjeta
que asegura que puedo tomar prestado un libro en la ciudad en la que vivo.

En mi mano llevo una tarjeta.
Sus líneas declaran que no tengo tarjetas, ni coche,
ni estado, ni dinero.
Es liviana y sin aristas.
Me nombra miembro de la Orden de Cuantos Morirán.

LEJOS DE CASA, PIENSO EN LOS POETAS EXILIADOS
Lejos de casa
leí a poetas exiliados
--Ovidio, Brecht.

Luego, esa noche dejé los libros
a los pies de mi cama.

Toda la noche fingieron ser la gata.

Ni una sola vez
la desperté.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Una entrevista con Ana Blandiana

    ANA BLANDIANA: “EMILY DICKINSON HA SIDO MI PROFESORA DE ECONOMÍA”   Martín López-Vega   Ana Blandiana (Timisoara, 1942) es uno de los mayores referentes de la poesía europea actual, y sin duda un referente moral en su país, Rumanía, lo que ha llevado a que se la compare con la rusa Ana Ajmátova o el checo Vaclav Havel. Autora de una novela, nueve ensayos, relatos fantásticos y un buen número de libros de poemas, es también una autora bastante publicada en nuestro país. Periférica ha publicado hasta la fecha sus libros de relatos  Proyectos de pasado y  Las cuatro estaciones ; y Pre-Textos, los libros de poemas  Mi patria A4 ,  El sol del más allá y El reflujo de los sentidos , y, recién salido de la imprenta,  Octubre, noviembre, diciembre . Hija de un sacerdote ortodoxo perseguido y encarcelado por el régimen comunista, quedó por ello marcada como “hija de un enemigo del pueblo”. Tras la publicación de su primer poema en una revista en 1...

Dos poemas de Daniel Jonas

 EL MEMBRILLO El membrillo por sí solo ya merecería un poema. No su flácida mermelada,  esa mutilación empalagosa, esa abyecta humillación de un fruto compacto, deslucido, brutal, sino el membrillo protuberante, poderoso, sin sentimientos puesto a secar en un tendedero, combándose bajo tan pesado sol.  UN JARRÓN VACÍO Un jarrón vacío espera una planta, algo que lo sustente, justifique ante el ojo impaciente. Un jarrón vacío vela su vacío la planta que fue o que será.  Humillándose de lluvia. 

Un poema de Álvaro de Campos

CANSANCIO (Álvaro de Campos) Lo que hay en mí es sobre todo cansancio. No de esto ni de aquello, ni siquiera de todo o de nada: cansancio a secas, tal como suena, cansancio. La sutileza de las sensaciones inútiles, las pasiones violentas por cosas vulgares, los amores intensos por lo imaginado en alguien, todo eso, eso y cuanto en todo ello eternamente falta, todo eso produce un cansancio, este cansancio, cansancio. No dudo que habrá quien ame el infinito, habrá sin duda quien desee lo imposible, habrá seguramente quien no quiera nada. Tres tipos de idealistas, y yo, ninguno de ellos: pues yo amo infinitamente lo finito, pues yo deseo imposiblemente lo posible, porque lo quiero todo, y un poco más, si puede ser, y si no puede ser, también… ¿Y el resultado? Para ellos la vida vivida o soñada, para ellos el sueño soñado o vivido, para ellos la media entre el todo y la nada, es decir, esto… Y para mí, solamente un enorme, un profundo, y, ay, con qué felicidad infecundo, cansancio, un supr...