Ir al contenido principal

Estar en algún sitio

Estar en algún sitio




(Algunos poemas de Hsia Yü)



ESTAR EN ALGÚN SITIO

Se encontraron en una ciudad junto al mar.
Juntos pasaron una noche memorable
y después cada uno se fue por su camino
sin intercambiar señas. Tres años después
volvieron a encontrarse por casualidad;
pero tras haber descuidado la narración
durante tres años con sus noches
ya no sabían dónde estaban
y tenían apenas el vago sentimiento
de haberse conocido en una línea temporal distinta.
Uno pregunta: ¿a quién buscas tan frío y
cansado? Y el otro responde: todo lo que sé
es que mi ropa tiene un hilo suelto
y como sigas tirando de él
acabaré por desaparecer.



MONTMARTRE
El gato en la librería,
el perro en el bistró,
el vidrio de la ventana borroso
por el vapor a través del que
pueden verme pasar,
tener este mudo ciego
intercambio de miradas.
Tal vez todos muriéramos a la vez.
Todo resulta muy familiar.
Gente que sube por las escaleras,
otra gente que baja.
Todos saben exactamente a dónde van.
Alguien dice: una forma tan artificial de la muerte.
Llueve en la rue des Abbesses
y aunque de los bistrós escapan humo y conversaciones
todos estos edificios no son más que fachada.
Alguien estará encargado de venir, apoyar
una escalera, recogerlos, llevárselos.
Acelero el paso para cruzar la calle,
mi jersey empapado por la lluvia.
Me cruzo con un hombre que me mira
y murmura unas palabras.
Le sigo hasta un establecimiento
en el que copian llaves y ponen suelas nuevas
a los zapatos.
Le pido que me lo diga otra vez.
Lo hace.
Sabe que me gustan las cosas que se repiten.

ELLA
¿No sientes cómo la mañana
se convierte en ella?
Al abrir la vieja caja de galletas
en el momento mismo de hacerlo
¿no te das cuenta de que se convierte en ella?
Cuando relees las viejas cartas
ella es como el corcho en una botella de vino.
¿No sientes cómo el cometa
que cruza la noche estrellada
se convierte en ella?
Tener voluntad propia
es transformarse en ella
e incluso caerse de forma graciosa
es ella.

¿No sientes que puedes frotarla
como una huella marcada en el cristal
y que al hacerlo su dedo aparece ante tus ojos?
¿No crees que mirar es ella?
¿No crees que al llegar, estar, marchar por la mañana
te conviertes en ella?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Una entrevista con Ana Blandiana

    ANA BLANDIANA: “EMILY DICKINSON HA SIDO MI PROFESORA DE ECONOMÍA”   Martín López-Vega   Ana Blandiana (Timisoara, 1942) es uno de los mayores referentes de la poesía europea actual, y sin duda un referente moral en su país, Rumanía, lo que ha llevado a que se la compare con la rusa Ana Ajmátova o el checo Vaclav Havel. Autora de una novela, nueve ensayos, relatos fantásticos y un buen número de libros de poemas, es también una autora bastante publicada en nuestro país. Periférica ha publicado hasta la fecha sus libros de relatos  Proyectos de pasado y  Las cuatro estaciones ; y Pre-Textos, los libros de poemas  Mi patria A4 ,  El sol del más allá y El reflujo de los sentidos , y, recién salido de la imprenta,  Octubre, noviembre, diciembre . Hija de un sacerdote ortodoxo perseguido y encarcelado por el régimen comunista, quedó por ello marcada como “hija de un enemigo del pueblo”. Tras la publicación de su primer poema en una revista en 1...

Dos poemas de Daniel Jonas

 EL MEMBRILLO El membrillo por sí solo ya merecería un poema. No su flácida mermelada,  esa mutilación empalagosa, esa abyecta humillación de un fruto compacto, deslucido, brutal, sino el membrillo protuberante, poderoso, sin sentimientos puesto a secar en un tendedero, combándose bajo tan pesado sol.  UN JARRÓN VACÍO Un jarrón vacío espera una planta, algo que lo sustente, justifique ante el ojo impaciente. Un jarrón vacío vela su vacío la planta que fue o que será.  Humillándose de lluvia. 

Un poema de Álvaro de Campos

CANSANCIO (Álvaro de Campos) Lo que hay en mí es sobre todo cansancio. No de esto ni de aquello, ni siquiera de todo o de nada: cansancio a secas, tal como suena, cansancio. La sutileza de las sensaciones inútiles, las pasiones violentas por cosas vulgares, los amores intensos por lo imaginado en alguien, todo eso, eso y cuanto en todo ello eternamente falta, todo eso produce un cansancio, este cansancio, cansancio. No dudo que habrá quien ame el infinito, habrá sin duda quien desee lo imposible, habrá seguramente quien no quiera nada. Tres tipos de idealistas, y yo, ninguno de ellos: pues yo amo infinitamente lo finito, pues yo deseo imposiblemente lo posible, porque lo quiero todo, y un poco más, si puede ser, y si no puede ser, también… ¿Y el resultado? Para ellos la vida vivida o soñada, para ellos el sueño soñado o vivido, para ellos la media entre el todo y la nada, es decir, esto… Y para mí, solamente un enorme, un profundo, y, ay, con qué felicidad infecundo, cansancio, un supr...